Expresión Corporal. Profesora Lucila Sasson

  Hola chicos y familias. Soy Lucila la profe de expresión corporal de la escuela de música. Espero que se encuentren todos bien, en este momento tan particular que nos toca atravesar.
  Quiero enviarles una actividad muy simple para poder poner el cuerpo en movimiento y crear hábitos posturales que le proporcionen una mayor vitalidad a nuestro cuerpo.
  Muchos de los chicos que ya me conocen de años anteriores van a recordar la actividad.
  Esta consiste en realizar algunas posturas de yoga, que utilizamos en la clase para entrar en calor y realizar esta secuencia 4 veces en la velocidad que cada uno/a necesite según su cuerpo.
  El orden de las figuras es -Carpa, -tabla, - flecha, -foca, -bolita.
  Quienes se incorporan a expresión o iniciación este año a continuación dejo imágenes de las posturas para que las puedan realizar en casa.

 Carpa
 Tabla
 Flecha
 Foca
 Bolita


Actividad 2
  
Poner música de fondo, algo tranquilo, que me guste. Caminar por el espacio a la velocidad que me proporcione la música. Observar cómo se produce esta caminata, que parte del pie se apoya primero, como se articula mi pierna para producir ese movimiento de la caminata. Cuando lo considero, empezar a variar las velocidades, caminar muy lento y luego muy rápido (tener cuidado con los espacios y no golpearse), varias veces, luego volver a la velocidad media. Luego hacer variaciones con respecto a la altura de mi cuerpo caminar primero en puntas de pie lo más alto que puedo, luego caminar en cuatro patas y para finalizar caminar con la panza o espalda en el piso.
Actividad 3

Explicación para los chicos/as nuevos/as
  Para esta actividad utilizaremos algo que en expresión se llama “niveles”. Los niveles es algo muy simple, es una forma de dividir a los movimientos que puede realizar el cuerpo, seguro la altura. Los niveles que existen son 3: Alto, medio y bajo.
. Nivel alto significa: Todos los movimientos que mi cuerpo pude realizar estando “Parados”. Ej: Correr, caminar, saltar, levantar una pierna, levantar brazos, etc.
. Nivel medio significa: Todos los movimientos que pueda realizar estando sentado o arrodillado. Ej: Girar sobre rodillas, mover el cuerpo sentados, caminar en cuatro patas.
. Nivel bajo significa: Todos los movimientos que mi cuerpo puede realizar con la espalda o panza en contacto con el piso, es decir “Acostados”: Ej: Girar sobre mi panza/espalda, arrastrarme, hacer figuras de bolita y estrella.
La siguiente actividad tiene el fin de comenzar a poner el cuerpo en movimiento, e investigar libremente estos niveles.
Consigna
  Cortar papelitos de 3 colores distintos (si no poseen papeles de colores, pueden ser tres papeles blancos y pintarlos con lápices de colores distintos). A cada uno asignarle una altura/nivel. Ej papel rojo: Alto, papel verde: medio, papel azul: bajo. Vamos a necesitar la ayuda de algún integrante de nuestra familia para que nos sostenga los papelitos. Poner música lo que a ustedes les guste, y la idea es que el familiar vaya levantando los papelitos de a 1. Por ejemplo, si levanta primero el papel azul, lo que tengo que hacer es improvisar e investigar movimientos en el nivel bajo. Ir cambiando los papelitos hasta haber recorrido todos los niveles.

Consultas
  Bueno familias y chicos, espero que les gusten las actividades, recuerden que estas no son de carácter obligatorio y que solo tienen la finalidad de generar el disfrute a través del movimiento.   Recuerden que todo movimiento es válido, que en la clase de expresión lo que buscamos es que cada uno pueda encontrar y desarrollar su movimiento propio. Me gustaría que siempre que terminen una actividad puedan realizar alguna reflexión muy cortita sobre cómo fue la experiencia. Pueden escribirla en una hoja o mandármela por correo. Seguiré mandando distintas propuestas las próximas semanas. Son actividades que pueden realizar grandes y chicos, así que invito a todos los integrantes de la familia a animarse y bailar un rato.
  Voy a dejar mi correo electrónico por si alguien tiene dudas o consultas, pueden escribirme también si desean que les pase música para acompañar las actividades. Si pueden cuando envíen un correo pongan en el asunto “Expresión corporal” a modo de organización.  Mi correo es: lucila.sasson@bue.edu.ar

Los saludo a todos/as. Espero que estén muy bien, y cuidándose mucho.
Saludos enormes
Seño Lucila



Comentarios

  1. Hola Lucila, Rafael miro tus videos, están muy linda la propuesta que puedas subir algo con el mismo estilo.La sugerencia de la música será bienvenida. Saludos Fam Dutrey Díaz

    ResponderBorrar
  2. Hola Familia
    Me alegro que les hayan gustado las propuestas.
    Envío algunas canciones que pueden utilizar para realizar las actividades.
    Marta Gómez Álbum: “coloreando”
    Marta Gómez: -para la guerra nada, la vida está por empezar. Album “canciones de sol”
    Magdalena Fleitas: Agua, ronda al sol, el aguacero.
    Ed Sheran: South of the Border, perfect, beautiful people, castle on the hill
    The Chainsmokers: paris, something just like tris, takeaway, closer.
    Canticuenticos: álbumes: nada en su lugar, algo que decirte, por qué por qué.

    Saludos, Lucila

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares